¿Se puede tener una mascota en casa cuando nace un bebé? ¿Siente celos la mascota del recién nacido? ¿Cómo lograr una buena convivencia?
A muchos padres les preocupa que su mascota se ponga nerviosa o no acepte bien al recién nacido cuando éste llegue a casa. Los celos y los posibles ataques hacen temer a los papás lo peor. Pero en realidad tener una mascota puede ser muy beneficioso para el crecimiento y desarrollo del pequeño, y la mayoría de mascotas aceptan perfectamente a los bebés y se convierten en sus fieros defensores.
Para conseguir que la “presentación” de tu mascota a tu hijo sea todo un éxito hay que seguir unos pasos:
– Asegúrate, antes de que tu bebé llegue a casa, de que tu mascota está desparasitada y vacunada.
– Mientras estéis en el hospital tras el parto, no dejéis a vuestra mascota sola, que nos e sienta desatendida. Dejadle con algún familiar que conozca.
– Llevad a casa alguna manta o toalla con el olor del bebé a casa y enséñasela al perro o gato mientras jugáis con él para que asocie el olor del bebé a cosas agradables.
– Cuando lleguéis a casa mostrará mucha curiosidad por el bebé. Mostrádselo pero con cuidado de que no le haga daño sin querer. No debes dejarlos nunca solos al principio.
– Debéis permanecer relajados y tranquilos.
– Nunca castiguéis a vuestra mascota por querer acercarse al bebé o jugar con él, es natural esta reacción.
– Si se acerca a él con cuidado y lo huele de forma calmada, premiadle.
– No os olvidéis de jugar y cuidar a vuestra mascota para que no sienta celos.
Siguiendo estos consejos conseguiréis una convivencia perfecta que ayudará a potenciar la empatía, responsabilidad y compasión de vuestro hijo, ya que tener una mascota es muy beneficioso en le desarrollo y educación del pequeño.